Nuestro Secretario General responde sobre los proyectos, en el marco de una transición justa, que se pueden implantar en las comarcas mineras.
A raíz del decreto de alarma, los plazos quedaron suspendidos, pero se han mantenido los procesos abiertos para recibir las aportaciones que cada agente implicado creyese convenientes, y eso es lo que hemos hecho desde nuestra organización.
En un país que la propiedad pública apenas genera el 5% de la energía eléctrica, desde el SOMA-FITAG-UGT reivindicamos la necesidad de una empresa pública energética que ayude a contener los excesos del mercado, y apostamos por HUNOSA para ello.
En este momento, podemos decir que se trata de un texto que debe ir a debate a las Cortes Generales, por lo que dicho debate que allí se suscite, deber ir necesariamente en la búsqueda del equilibrio entre Economía, Industria y Medioambiente, que consideramos fundamental para la sociedad y territorios más afectados, así como para el éxito o fracaso de esta Ley.
- El SOMA-FITAG-UGT velará por el mantenimiento del empleo, y las condiciones laborales, en lo que afecta la venta de activos de la empresa energética EDP a la francesa Total
- El SOMA-FITAG-UGT apoya la propuesta de utilizar el agua de mina en la fabricación de hidrógeno
- EL SOMA-FITAG-UGT rechaza frontalmente el “pasquín” publicado por la CNMC publicitando la utilización de las estaciones de servicio desatendidas, en un momento de crisis sanitaria en el país
- PAREMOS LA PANDEMIA EN EL TRABAJO